Tuesday, January 12, 2010

Antares, cerveza artesanal en Mendoza.

Antares, cerveza artesanal en Mendoza.

He decidido escribir sobre la cerveza aprovechando que en mi visita a Mendoza estuve en un local especializado en cerveza que me gusto mucho.


La cerveza es una bebida muy popular usualmente de bajo nivel de alcohol que va desde los 3 a los 9 grados, aunque hay algunas excepciones que llegan a los 30. Ha sido siempre muy apreciada entre la gente joven, y en Venezuela es una de las bebidas alcohólicas de mayor consumo entre la población en general. Pero ¿que sabemos realmente sobre esta bebida tan consumida en nuestro país?, ¿qué la diferencia de las demás bebidas alcohólicas?. Principalmente su método de elaboración; la materia prima para elaborar cerveza se compone de cereales como trigo, arroz o maíz y entre ellos la cebada suele tener un papel muy importante, dichos cereales tienen cadenas de azucares muy largas y complejas que son difíciles de fermentar, es por esto que deben pasar antes por el proceso de malteado y maceración antes de ser fermentados. 


Primero se hace la selección del grano, es decir el tipo de cereal que se usara en la mezcla, luego empieza el proceso de malteado humedeciendo los granos para activar la germinación, se cuece cuando el pequeño tallo empieza a crecer en el grano. Dependiendo de el nivel de tostado tendremos entonces en consecuencia las maltas claras o rubias (Pale), las maltas ligeramente marrones que dan como resultados las cervezas ámbar o rojas y las de tostado intenso que finalmente se usan para las cervezas negras. Luego estos granos se maceran en agua a 67 grados centígrados, esto activa las enzimas que reducen las largas cadenas de azúcar en otras más simples y fermentables, este proceso es lo que diferencia a la cerveza de otras bebidas alcohólicas no destiladas. 

Finalmente se filtra y se cocina este mosto añadiendo el lúpulo, las flores de esta plata es lo que le aporta los aromas y distintivo sabor amargo a la cerveza. Después de retirar el lúpulo se fermenta el mosto, convirtiendo gracias a las levaduras el azúcar en alcohol y anhídrido carbónico; en algunos casos se añade CO2 y en la elaboración de cervezas artesanales se agrega azúcar y levaduras en cada botella al envasar para activar una segunda fermentación. 


Podemos apreciar que el tema de la cerveza es complicado, y si hablamos de los criterios de clasificación más aun, pues depende de las levaduras usadas, la mezcla de cereales, el aspecto (color y limpidez), Denominación de Origen, etc... 


He de confesar ahora que la cerveza no es una bebida que yo consuma mucho, la verdad es que pocas veces es una opción para mi, pero a pesar de esto es una bebida muy popular con un método de elaboración bien interesante,  y en las pocas oportunidades puedes disfrutar de la cerveza en un local especializado en el tema, es allí cuando empiezas a apreciarla. 






Esto me paso en Mendoza, una noche que estábamos recorriendo los locales nocturnos de la ciudad en la calle Aristides Villanueva que esta repleta de bares con mesas al aire libre, allí nos topamos con Antares.


Antares es una microcerveceria que abrió sus puertas en el 98 en Mar de Plata, y que se ha estado reproduciendo como franquicia por toda Argentina con su concepto de Brewpub (término que significa restaurante que elabora su propia cerveza), esto sumado a un local de ambiente agradable, buena música, esmerado servicio y un menú de picadas, hace de Antares la opción indicada para las personas que disfrutan tomarse una buena cerveza. Antares tiene una selección de 7 cervezas elaboradas por ellos, que puedes degustar en pequeños shotters antes de decidir cual será tu elección, las sirven directamente de las cubas con la perfecta cantidad de espuma. 


Estas son las opciones de Antares: 

Antares Kolsch: este tipo de cerveza tiene sus orígenes en la localidad de Colonia en Alemania, tiene un alegre sabor afrutado, fresca con un acabado seco y leve final amargo. Es rubia dorada. 

Antares Scotch Ale: su nombre nace de la cerveza elaborada en Escocia con una malta de cebada ligeramente marrón, esta cerveza posee un color rubí con profundos sabores y aromas malteados y recuerdo frutoso. 

Antares Porter: es un cerveza negra de estilo inglés con aromas malteados y de chocolate, sabor fuerte que recuerda las castañas y el azúcar negro, es corpulenta con un final amargo bien marcado por un agregado mas alto de lúpulo. 

Antares Honey Beer: hace 4000 años era costumbre en Babilonia, durante un mes después de la boda, que el padre de la novia proveyera al yerno con toda la cerveza de miel que pudiese tomar, como el calendario babilonio era  regido por las faces lunares, a este periodo se le llamo Luna de Miel. Este es el origen de la Honey Beer que siendo suave, seca y refrescante tiene sublimes notas de miel en los aromas y el post-gusto gracias el este agregado en el proceso fermentativo. 

Antares Cream Stout: la stout es una cerveza negra originada en las Islas Británicas en el siglo XIX, Cream se refiere a la espuma cremosa que caracteriza a esta cerveza oscura, en ella se descubren sabores de chocolate y nueces en el paladar con un licoroso post- gusto.

Antares Barley Wine: se refiere a las cervezas que tienen un grado alcohólico cercano al del vino, esta es de color bronce, fuerte, licorosa y maltosa, con un intenso sabor frutado proveniente de la levadura. 

Antares Imperial Stout: inspirada en la cerveza oscura que elaborada en Inglaterra era enviada a la corte Rusa del Zar, es de alto contenido alcohólico y con una mayor concentración de lúpulo, esta versión tiene aromas de tabaco y uvas pasas, con marcadas notas ahumadas en el paladar. 


En la localidad de Mendoza Antares se encuentra en Aristides Villanueva 153, Telf. 0261 4238327.





Source: mayasommelier.blogspot.com

No comments:

Post a Comment